y... producto de ello:
* dejan que los hijos/as "decidan"
* dejan que los hijos/as "hagan lo que quieran"
* dejan que los hijos/as "tomen sus decisiones"
* dejan que los hijos "vivan su vida"
SORRY es lo que me toca ver a diario en colegios de EDUCACIÓN BÁSICA!!!
NO SIEMPRE Y NO TODOS, peroooooooo una gran mayoría
Luego, SIN ASCO, los mismos Padres preguntan:
*... ¿y cómo lo hago ahora si no me obedece?
*... ¡está tan difícil de controlar!
*... ¡no sé qué hacer: me tiene "TAN" aburrida y cansada!
*... algunas mamás lloran y buscan culpables por lo que les ocurre
ahí yo recuerdo esta historia y AGRADEZCO que haya sido así:
http://youtu.be/aHhnKxI7j_s
en tanto escucho, observo y pienso:
* No nos enseñan a ser Padres/Madres
* No existe en el comercio un manual con indicaciones para "hacerlo bien"
* NO existe "ayuda social" para compartir instancias de experiencias para SER MEJORES PADRES/MADRES.
Nuestros hijos SON HIJOS/AS PARA TODA LA VIDA
Nuestros hijos SON NUESTROS: no de otros!!!
Nuestros hijos están encomendados a nuestro cuidado y responsabilidad: son prestados!!!
Nuestros hijos dependen de nosotros: imitan nuestras conductas y forma de ser... nos admiran porque somos el modelo y patrón más cercano de lo que ellos quieren ser...
ellos requieren: atención, cuidado, paciencia, diálogo, escucha, historias, información, corrección, caricias, tiempo y calidad...
ellos requieren preocupación real, comida, ropa, estudios, cuidados, dedicación y ... una lista enoRRRRRRme de adjetivos como los mencionados...
ellos requieren del sentimiento mínimo más básico, simple y complejo que le fue entregado al ser humano: ellos requieren AMOR.
¿Cuándo amo a mis hijos/as?
Probablemente cuando haya terminado de leer esta lista de requisitos y Usted descubra que: lo mencionado es mínimo en comparación a lo que Usted hace a diario por él o ella.
Mi Padre siempre ha sido muy filosófico en su forma de vivir la vida, y muy sabio -además- y muchas veces me explicó "cómo es el amor de la siguiente manera":
"El amor es como un pájaro en tus manos:
si lo encierras entre ellas: lo asfixias,
si le abres ambas manos: vuela y se va,
la única forma de tenerlo "en tus manos" es
buscando el equilibrio exacto entre ellas para que no se asfixie y no se vaya
y ésa: es la tarea compleja"
Con cariño en el camino de "Aprendiendo día a día a ser mejores y tomando conciencia de nuestra labor de educar a nuestros hijos/as"
Lorena Pizarro P.